Los países que más consumen carne en el mundo

Durante muchos siglos, el consumo de carne estuvo asociado al poder adquisitivo, tanto de las personas como de los países. Comer carne era sinónimo de desarrollo económico, y, aunque la sociedad haya cambiado, todavía hay quien asocia las dos cosas.
La vida en general ha mejorado mucho en el último siglo y la carne ya es asequible para la gran parte de la población. Por lo tanto, el consumo de la carne ha aumentado considerablemente en los últimos años. Actualmente comemos 5 veces más carne que a principios de los años 60, pasando de 70 millones de toneladas a 330 millones de toneladas en 2017.
Existen varios factores que explican este brutal aumento en el consumo de carne, como el crecimiento de la población mundial, pero también es verdad que los ingresos de cada uno o de la familia han aumentado bastante en las últimas décadas. Se han triplicado en el último siglo, y al parecer, cuanto más ricos somos, más carne comemos. No es pues de extrañar que sea en occidente donde se come más carne, mientras que en los países más pobres del mundo el consumo de carne es de apenas 8 kg anuales por persona. Esto significa que la carne, a pesar de ser muchísimo más asequible actualmente, sigue siendo un lujo que mucha gente no puede pagar. Ejemplos de esto son países como China o Brasil, que se consideraban países pobres en la década de los 60, y el consumo de carne no pasaba de los 5 kg anuales por persona. Después del boom económico que estos pases tuvieron, hoy esa cifra es de 60 kg anuales.
Un informe publicado en el año 2016 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el objetivo de controlar los hábitos de consumo de este alimento en el mundo, revela cuáles son los países en los que más carne consumen los ciudadanos por año.

1. Estados Unidos

El ranking lo lidera Estados Unidos, ya que sus ciudadanos consumen unos 97.1 kg de carne al año. Esto equivale a unos 50 pollos o media vaca cada uno. No es en vano que se trata del país de las hamburguesas, los bocadillos y los perritos calientes.

2. Australia

El segundo puesto de la lista es para Australia, a la que Estados Unidos le arrebató el puesto en 2013, aunque la diferencia entre ambos no es muy grande. Los australianos consumen unos 94.8 kg de carne al año. El cordero es la carne más popular allí.

3. Argentina

Argentina es famosa por sus asados, por lo que no es extraño que ocupen la tercera posición de esta lista. Consumen unos 86.1 kg de carne al año, especialmente de ternera.

4. Uruguay

En el número 4 tenemos a Uruguay que sigue de cerca a Argentina. Sus ciudadanos consumen cerca de 81 kg de carne al año.

5. Israel

En quinto lugar, tenemos a Israel curiosamente. La carne de cordero en este país es la estrella. Consumen 80.3 kg de carne al año.

6. Brasil

Brasil ocupa la sexta posición. Sus habitantes adoran la carne consumiendo alrededor de 77.2 kg de carne al año, muy cerca de Uruguay e Israel.
7. Chile

La séptima posición corresponde a Chile, donde los habitantes también son muy aficionados a la carne. Los chilenos consumen unos 71,6 kg de carne cada año.

8. Canadá

Con un consumo de 70 kg de carne al año, Canadá ocupa la octava posición como uno de los países en los que más carne se come de todo el mundo.

9. Unión Europea

Aunque evidentemente no es un país sino muchos, la OCDE hizo una media de la carne que los europeos consumen al año. No en vano, hay países que son casi tan grandes como Europa en todo su conjunto. Sus ciudadanos consumen unos 69,2 kg de carne al año, pisándole los talones a Canadá, lo que la hace merecedora del noveno puesto de la lista.

10. Nueva Zelanda

Finalizamos este ranking con Nueva Zelanda, el décimo país más carnívoro del mundo. Según los datos proporcionados por la OCDE, sus habitantes consumen unos 67,5 kg de carne al año. No están muy alejados de los europeos y de los canadienses.

El Rebost

NOVEDADES

Open chat
Hola, ¿Te pillamos con hambre, verdad? Tranqui. Estás en el sitio correcto.